Traductor

jueves, 21 de agosto de 2014

Impresión 3D, la nueva herramienta para la educación básica

La impresión en 3D ha sido implementada dentro de las aulas de diversas instituciones educativas de nivel medio superior y superior, debido a que académicos han visualizado las virtudes de esta tecnología en áreas como la ingeniería, arquitectura y el diseño industrial.
 No obstante, las oportunidades que la impresión 3D tiene son tan amplias, que pueden ser implementadas en cualquier nivel educativo, incluyendo la educación inicial y básica.

Los profesores de preescolar, por ejemplo, buscan la forma de desarrollar en los pequeños habilidades matemáticas, visuales, espaciales, sensoriales, entre otras, a través de actividades que son realizadas mediante materiales didácticos, tales como ábacos verticales, abecedarios hechos en plástico, aros, bloques, cubos, entre muchos otros. Sin embargo, si estos materiales no están disponibles en el aula, pueden ser impresos con ayuda de una impresora 3D y sin necesidad de que el docente tenga amplias nociones de diseño.

“La educación es muy importante para 3D Systems, debido a que hemos comprobado de primera mano cómo nuestra tecnología puede convertirse en un gran apoyo para los maestros y especialistas de la educación”, comentó Francisco de la Tejera, Director General de 3D Systems México. “Constantemente, los profesores y pedagogos idean nuevas y originales formas de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños, lo cual tiene un impacto mayor si sumamos la posibilidad de que los docentes impriman sus propios materiales didácticos”, agregó.

A nivel de la educación primaria y secundaria, el apoyo que la impresión 3D brinda en el desarrollo de materiales es igual de amplia. Por ejemplo, para actividades didácticas relacionadas con las matemáticas, se puede imprimir todo un juego de regletas, en los colores y las formas requeridas. O bien, para una clase de ciencias, se puede imprimir una molécula, una cadena de ADN o los planetas del sistema solar. Para una lección de historia se pueden desarrollar modelos de las grandes construcciones clásicas que fueron materializadas por los griegos. Adicionalmente, en los jóvenes de secundaria se puede utilizar esta tecnología como apoyo en los talleres de mecánica, dibujo industrial y otros, para desarrollar la creatividad de los estudiantes mediante la impresión de prototipos y proyectos. 

La impresión en 3D está revolucionando diversas áreas, que van desde el diseño industrial hasta la aeroespacial gracias a la amplia gama de posibilidades que ofrece, las cuales pueden ser implementadas por los profesores, de cualquier nivel educativo, como una innovadora herramienta para desarrollar e implementar nuevas actividades, desarrollando sus propios materiales didácticos. Solo necesitan echar a andar su imaginación, poner la impresora 3D a trabajar y listo.

Para más información acerca 3D Systems México e impresoras 3D con aplicaciones a la educación, por favor visite: http://www.robtec.com/esp/

http://boletin.com.mx/impresion-y-consumibles-boletin/item/1064-impresion-3d-la-nueva-herramienta-para-la-educacion-basica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario