DALE CLICK AQUI
"La belleza está en los ojos del que mira" pic.twitter.com/PlvdiPUfCL
— Angela Arte (@arte_angela) October 14, 2019
Después de ver el documental "El dilema de las redes sociales", comprendí cómo las plataformas digitales, aunque fueron creadas para conectar a las personas, se han convertido en espacios que moldean nuestra percepción del mundo, incluyendo la del arte. Hoy en día, las redes sociales influyen directamente en la forma en que los artistas crean, comparten y reciben reconocimiento. Muchos adaptan su obra a los algoritmos, buscando visibilidad y aprobación inmediata a través de "likes" o seguidores, lo cual puede modificar la esencia del proceso creativo.
Sin embargo, estas mismas redes han democratizado el acceso al arte, permitiendo que cualquier persona pueda mostrar su trabajo sin depender de galerías o instituciones. Instagram, TikTok o YouTube se han convertido en nuevos museos digitales donde conviven artistas de todas partes del mundo. Esta facilidad para compartir también transforma la percepción del arte: el público lo consume de manera rápida, visual y muchas veces superficial, perdiendo la reflexión profunda que antes implicaba contemplar una obra.
En conclusión, las redes sociales representan una herramienta poderosa y han abierto caminos de expresión y difusión sin precedentes, pero también han generado una cultura visual acelerada y controlada por algoritmos. El desafío para los artistas actuales es encontrar un equilibrio entre la visibilidad digital y la autenticidad de su creación.
Este documental me impacto ya que la manera de ver las redes sociales influye mucho en nuestras vidas,y como nos desarrollamos en nuestro entorno.
Dale click aquí de manera directa
La burla pic.twitter.com/3IJDI0yqIy
— Marco Emilio Estrada Espindola (@espindola16619) October 3, 2025